El videojuego de simulación de vida Inzoi apenas ha salido al mercado, y los modders ya han llevado al juego el infame mod WickedWhims, conocido por su impacto en The Sims. Esta modificación permite una experiencia sin censura y con contenido adulto, lo que ha generado debate en la comunidad.
Inzoi y su enfoque realista de la vida cotidiana
Inzoi ha sido descrito como una versión más realista de los simuladores de vida, abordando aspectos como el trabajo, los impuestos, la muerte y la creación de nuevas generaciones. A diferencia de The Sims, que ha manejado las interacciones íntimas con un tono ligero y cómico, Inzoi opta por mantener estas escenas fuera de la vista del jugador. Sin embargo, con la instalación de WickedWhims, los límites desaparecen por completo.
WickedWhims: el mod que elimina la censura en Inzoi
El creador del mod, conocido como TURBODRIVER en la plataforma X, ha adaptado su famosa modificación para Inzoi. WickedWhims permite a los jugadores «desvestir cualquier cosa en cualquier momento sin censura» y acceder a «animaciones completamente interactivas y realistas en cualquier lugar y con cualquier personaje».
Este mod ha sido posible gracias a que Inzoi no cuenta con protección Denuvo, lo que facilita la implementación de modificaciones. La instalación es sencilla y solo requiere seguir cuatro pasos en la página oficial del mod para activar las funciones explícitas en el juego.

Inzoi y la controversia: ¿un imán para la polémica?
El lanzamiento de Inzoi ya ha estado envuelto en controversia. Recientemente, el juego fue criticado luego de que se descubriera un error que permitía atropellar niños en el juego. Los desarrolladores respondieron rápidamente calificándolo de bug y lanzando un parche correctivo. Ahora, con la llegada de WickedWhims, la conversación en torno a los límites del realismo y la censura en los videojuegos vuelve a encenderse.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de videojuegos en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.