El adiós a Elizabeth Ogaz, la mujer del viral “vístima”
La madrugada de este lunes falleció Elizabeth Ogaz Orrego, conocida popularmente como la mujer del viral “vístima”, una figura que marcó a una generación de usuarios en redes sociales con una frase espontánea que la catapultó a la fama en 2019.
Su deceso se produjo a los 61 años en el Hospital Biprovincial de Quillota, producto de una septicemia derivada de complicaciones por diabetes. Días antes, había sufrido la amputación de una pierna tras una infección, situación que deterioró aún más su ya delicado estado de salud.
¿Quién fue Elizabeth Ogaz y por qué se hizo viral?
Elizabeth Ogaz se volvió tendencia nacional luego de una entrevista emitida por el matinal «Bienvenidos» de Canal 13, donde hizo una crítica a María Inés Facuse, exesposa del expresidente de la ANFP, Sergio Jadue. Durante su testimonio, lanzó la célebre frase:
“Yo la veo que se está haciendo la vístima…”
El error de pronunciación se convirtió en un fenómeno de internet, generando memes, imitaciones y clips virales que se esparcieron rápidamente por redes sociales, consolidando a Ogaz como un ícono popular.
El lado menos conocido de la mujer del viral “vístima”
Más allá del fenómeno viral, Elizabeth Ogaz enfrentó serias dificultades de salud durante los últimos años. En entrevistas posteriores, expresó que su vida no había cambiado económicamente a pesar de su fama, y que lidiaba con problemas médicos derivados de la diabetes.
Su hija, María José Paz, confirmó que la condición de su madre se agravó luego de la amputación de una pierna el pasado 29 de marzo, y que posteriormente cayó en coma hasta su fallecimiento el 8 de abril.
Pedro Ruminot y el homenaje que nunca se concretó
Uno de los momentos más emotivos que jamás se pudieron concretar fue la invitación del humorista Pedro Ruminot para que Ogaz participara en su presentación del Festival de Viña del Mar. El comediante explicó que ella iba a aparecer al final del show para simbolizar una segunda oportunidad, pero su salud lo impidió.
“Ella iba a entrar al final del show, pero estaba muy enferma”, relató Ruminot en el programa Entre Broma y Broma. Tras su muerte, el comediante le dedicó unas palabras en redes sociales:
“Que en paz descanse señora Elizabeth.”
Legado digital de Elizabeth Ogaz
Aunque su fama nació de un momento fortuito, Elizabeth Ogaz logró conectar con el público por su autenticidad y espontaneidad. En un mundo dominado por tendencias fugaces, su rostro y su voz se mantuvieron en la memoria colectiva como parte de los virales más recordados en Chile y Latinoamérica.
El funeral de Elizabeth Ogaz se realizará el día de hoy, martes 15 de abril, dejando atrás no solo una historia de internet, sino también una reflexión sobre la fugacidad de la fama y la humanidad detrás de los memes.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de actualidad en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.