Elegir la tarjeta gráfica ideal para tu PC gaming puede ser una tarea abrumadora. Cuando comienzas a buscar información, te encuentras que el mercado está abarrotado con decenas de modelos, fabricantes y tecnologías. En este artículo te ayudamos a entender qué aspectos marcan la diferencia y te damos información valiosa para que pueda tomar la mejor decisión sin caer en trampas técnicas.
AMD, Nvidia o Intel: ¿Qué marca seleccionar en 2025?
La elección entre AMD, Nvidia o Intel no define por sí sola la calidad. Cada fabricante ofrece opciones para distintos presupuestos y necesidades. Sin embargo, en 2025, Nvidia lleva ligera ventaja con su serie RTX 50: destacan en trazado de rayos (ray tracing) y DLSS 4.0+, tecnologías que mejoran el realismo gráfico y el rendimiento sin sacrificar FPS.
AMD, por su parte, ha avanzado con sus Radeon RX 7000, aunque su versión de escalado inteligente (FSR) aún no iguala a DLSS.
Intel, con sus GPU Arc, irrumpe en el segmento económico, pero sus drivers siguen en fase de optimización. Si buscas experimentar, Intel es una opción: Para rendimiento probado, apuesta por Nvidia o AMD.
Cómo interpretar el nombre de una tarjeta de vídeo

Es difícil encontrar en el mercado versiones de tarjetas de vídeo lanzadas directamente por el desarrollador. Normalmente los sitios especializados lo que ofrecen son versiones de socios de estas empresas: Gigabyte, MSI, Asus, Palit y otros, que, usando el mismo chip de vídeo, producen modelos con modificaciones (se diferencian en frecuencia de reloj, cantidad de memoria y sistema de refrigeración).
¿Por dónde empezar?
Obviamente – del presupuesto. Decide cuánto dinero estás dispuesto a gastar en una tarjeta gráfica y evalúa qué modelos se ajustan a ese presupuesto. Pero no te apresures a elegir la opción más cara.
Debido a la gran cantidad de modelos disponibles, puede ser que una tarjeta gráfica más económica sea igual de buena. Para no equivocarte con tu elección, evalúa el rendimiento de las tarjetas de vídeo que se ajusten al precio, te lo contamos a continuación.
Selección según el chip de vídeo
La potencia de una tarjeta de vídeo no depende sólo del chip de vídeo, sino también de una gran cantidad de otras características técnicas: la frecuencia del procesador gráfico, la cantidad de memoria de vídeo, el ancho del bus, la cantidad de procesadores informáticos universales, etc. Pero el chip de vídeo es el punto de partida.
Por ejemplo, tu presupuesto es suficiente para adquirir una GeForce RTX 4060 Ti o una Radeon RX 7600 XT, ¿Cuál elegir?
Una comparación rápida muestra que las frecuencias de los chips de vídeo en ambas tarjetas son casi idénticas. Entonces, ¿el rendimiento también está al mismo nivel? ¡Por supuesto que no! Debido a la diferente arquitectura del chip, la diferencia de rendimiento entre estos modelos puede alcanzar hasta un 20%.
Para comparar chips, puede utilizar servicios como UserBenchmark. Para ello introduzca en la barra de búsqueda el nombre de la serie y el número de chip, por ejemplo, RTX 4060 Ti. Observe la calificación del usuario, resultado promedio (Avg. Bench) y otras informaciones complementarias.
El primer dato refleja la calificación del usuario, el segundo, el valor promedio en las pruebas de rendimiento. Cuanto más altos sean los valores, más potente será la tarjeta de vídeo.

Desde este servicio también puede descargar el programa GPU-Z, que muestra información sobre la tarjeta de vídeo instalada en tu PC y proporciona datos sobre la temperatura, frecuencias actuales y otros parámetros.
¿Vale la pena pagar de más por una mayor frecuencia de procesamiento de vídeo?
Los fabricantes a menudo venden tarjetas de vídeo en las que la frecuencia del chip de vídeo o de la memoria aumenta ligeramente (Esto es conocido como overclocking) en relación con el estándar proporcionado por las especificaciones de AMD o Nvidia.
Normalmente, dicho overclocking solo supera un pequeño porcentaje, como ocurre por ejemplo con las tarjetas MSI GeForce RTX 4060 Ti VENTUS 2X BLACK 8G OC y VENTUS 2X BLACK 8G. Por lo tanto, en igualdad de condiciones, solo deberías elegir una versión con overclocking si su coste es aproximadamente el mismo. Si la versión acelerada es significativamente más cara, entonces es mejor tomar la versión normal: más tarde puedes hacerle overclocking, solo necesitas mínimos conocimientos informáticos para ello.
Toda regla tiene su excepción, y en este caso, si la tarjeta de video con overclocking de fábrica utiliza un sistema de enfriamiento mejorado, por ejemplo, tres ventiladores en lugar de dos como en los modelos habituales. En este caso, vale la pena considerar comprar una versión de este tipo si se ajusta al presupuesto: será menos ruidosa durante el funcionamiento. Además, la refrigeración de alta calidad reduce la probabilidad de fallo del chip y otros componentes del acelerador de vídeo.
Capacidad de memoria de vídeo
La cantidad de memoria de vídeo en diferentes modificaciones también puede diferir. Por ejemplo, la misma RTX 4060 Ti está disponible con 8 GB y 16 GB de memoria de video. Si la diferencia de precio es pequeña es mejor pagar más, por más memoria.
Si la diferencia de precio es mayor, elige el volumen en función de tus necesidades de juego. Estos son los parámetros en los que debes centrarte:
- Full HD (1080p): demandan entre 6 GB – 8 GB.
- 2K (1440p): demandan entre 8 GB – 12 GB.
- 4K (2160p): Mínimo 12 GB (ideal 16 GB para ajustes ultra).
Tecnologías de trazado de rayos y anti-aliasing: ¿necesarios o no?
Las tecnologías de trazado de rayos (RTX) permiten a los desarrolladores implementar iluminación y reflejos más realistas en los juegos. Para que los rayos de luz, los brillos y las sombras se vean como en la vida real Nvidia introdujo por primera vez chips de vídeo con aceleración de hardware, siendo la línea de tarjetas de vídeo GeForce RTX la pionera.
AMD comenzó a implementar el soporte de trazado de rayos en la serie Radeon RX 6000, salió a la venta a fines de 2020. En general AMD ha desarrollado menos tarjetas de video de este tipo que Nvidia.
Tome en cuenta que el trazado de rayos reduce el rendimiento de la tarjeta gráfica en los juegos. Con esta tecnología obtendrá gráficos más realistas, pero a una velocidad de cuadros (FPS) más baja. Para las tarjetas de vídeo de gama alta esto no es un problema, la velocidad de cuadros sigue siendo aceptable. En soluciones más económicas, para mantener los 60 FPS, tendrás que reducir la configuración de gráficos.
Las tecnologías anti-aliasing ha permitido mejorar la calidad de la imagen. Los contornos de los objetos y personajes se ven suaves, el efecto de escalera desaparece y no hay ondulaciones durante el movimiento.

El escalamiento inteligente, junto con la introducción de tecnologías RTX y DLSS (tecnologías de renderizado neuronal que, mediante IA, aumenta los FPS, rede la latencia y mejora la calidad de imagen) por Nvidia ha permitido mejorar el rendimiento del juego sin reducir la calidad de los gráficos.
Este efecto se consigue gracias a que la tarjeta gráfica procesa el juego a una resolución reducida y luego, mediante algoritmos de redes neuronales, “completa” la imagen a la resolución requerida. Para procesar estos cálculos, las tarjetas Nvidia GeForce RTX utilizan un bloque especial de núcleos tensoriales.
Nvidia constantemente perfecciona estas tecnologías añadiendo nuevas funciones. Por ejemplo, el empleo de DLSS 3, que se introdujo junto con la serie RTX 40, incorporó un mecanismo de generación de cuadros: ahora las redes neuronales no solo completan los detalles de los cuadros faltantes, sino que también crean cuadros completamente nuevos que se insertan entre los «reales». Gracias a esto los FPS en los juegos es mayor.
No obstante, debemos advertir que esta función no funciona en tarjetas de video anteriores a la serie RTX 40 de Nvidia.
AMD e Intel tienen sus propios análogos para las tecnologías DLSS: FSR y XeSS, respectivamente. Pero como las generaciones actuales de tarjetas de vídeo Radeon y Arc no disponen de núcleos tensoriales, en lugar de redes neuronales se utilizan algoritmos más sencillos para su funcionamiento, que involucran a las unidades de cómputo universales del chip de vídeo.
Debido a esto, el escalamiento y la generación de cuadros de los competidores actualmente no funcionan tan bien ni de manera tan eficiente como los de Nvidia. Esto tiene un lado positivo, ya que hace que AMD FSR e Intel XeSS sean más versátiles.
Si bien DLSS solo funciona en tarjetas gráficas GeForce RTX, sus análogos están disponibles en cualquier tarjeta gráfica, independientemente de su fabricante o serie. Por ejemplo, AMD FSR se puede activar en juegos que admitan esta tecnología incluso si tienes una GeForce GTX, para la que DLSS no está disponible.
¿Cómo asegurarse de que la tarjeta de vídeo sea adecuada para la PC?
Otro paso importante es comprobar la compatibilidad de la tarjeta con su ordenador. Si no se tiene en cuenta el tamaño y otras características, es posible que la tarjeta de vídeo no encaje en la carcasa o que no funcione en absoluto.
Dimensiones
Determine el alto y ancho de su tarjeta gráfica y asegúrese que encaje en la carcasa de su PC. Estos datos se indican en las especificaciones y la caja del producto.
Tenga en cuenta que la tarjeta de vídeo puede verse interferida por otros elementos: como por ejemplo el radiador del sistema de refrigeración por agua y los ventiladores. Esto sucede cuando se instalan ventiladores y sistemas de refrigeración por agua dentro de la carcasa.
Las tarjetas de vídeo con un sistema de refrigeración masivo pueden ocupar varias ranuras de expansión en el chasis. Por ejemplo, la Palit GeForce RTX 4080 Super ocupa tres ranuras, lo que significa que el sistema de refrigeración de la tarjeta gráfica bloqueará el espacio de tres ranuras debajo de ella en la placa base. Vale la pena considerar esto si planea instalar una tarjeta de red o de sonido en la ranura PCIe.
Consumo de energía
Las especificaciones técnicas de una tarjeta de vídeo indican la potencia mínima de la fuente de alimentación (PSU) para que esta funcione de manera estable. En el cuerpo del bloque de la PSU se indica la potencia total de todas las líneas eléctricas, que incluyen discos duros y otros equipos. La potencia asignada al procesador y a la tarjeta de vídeo puede ser significativamente menor. El valor se puede encontrar en la tabla de la caja de la fuente de alimentación, en la columna 12 V.

Preste atención a los conectores de alimentación y compruebe en la descripción de la tarjeta de video, cuántos bloques de 6 u 8 pines requiere. Luego compare estos valores con las características de la fuente de alimentación (necesitas la columna “Fuente de alimentación de la tarjeta de vídeo”). Debe haber la misma cantidad de bloques de 6 u 8 pines o más, pero no menos que los que necesita la tarjeta de video y deben ofrecer la potencia requerida.
Ranura PCI-Express
Cuando se habla de un conector de conexión en una placa base, se suele mencionar la versión PCI-Express (2.0, 3.0 y, más recientemente, 4.0). Primero entendamos que es un PCI. El PCI Express es una interfaz conectada a la placa base de su ordenador que se utiliza para añadir componentes periféricos que funcionan a altas velocidades. Un ejemplo son las tarjetas de expansión y tarjetas gráficas.
El número exacto de puertos PCI-Express y su tipo se indican en la columna «Ranuras de expansión» en las especificaciones de la placa base. Normalmente, el puerto con la última versión es para la tarjeta de vídeo. La versión PCI-e se indica en las especificaciones en la sección “Interfaz” de su hardware.
Si tienes una placa base antigua que admite 2.0 y tu tarjeta de vídeo admite 3.0, no hay problema. La tarjeta gráfica funcionará con el mismo ancho de banda que la versión anterior de PCI-Express, que se duplica con cada generación. Por ejemplo, la velocidad PCIe 4.0 x8 corresponde a PCIe 3.0 x16.
En la mayoría de los casos, la diferencia de una generación afecta el rendimiento sólo en un pequeño porcentaje. La excepción son las tarjetas de vídeo en las que el bus PCIe no funciona a la velocidad x16 completa.
Lo ideal es que elijas una tarjeta de vídeo con un conector de la misma versión que soporta tu placa base o superior, si posee planes de modernizar su ordenador.
Compatibilidad del monitor
Las tarjetas de vídeo admiten diferentes resoluciones de pantalla y diferentes cantidades de monitores. La velocidad máxima de cuadros que el monitor puede mostrar en un segundo (frecuencia de actualización, medida en hercios (Hz)) también depende de la tarjeta de video.
Tomemos como ejemplo la GeForce RTX 4070 Super. La resolución máxima admitida por la tarjeta gráfica es 7680 x 4320, lo que significa que puede manejar un monitor de pantalla ancha o un televisor 8K.
Para saber qué conectores necesita compatibilidad, visite la página de especificaciones del monitor o consulte el manual. Si el monitor es Full HD con una frecuencia de actualización de hasta 240 Hz, bastará con HDMI 2.0b o DisplayPort 1.2a. Para un monitor con resolución 2K y frecuencia de 240 Hz, necesitará HDMI 2.1 o DisplayPort 1.3.
Al realizar la conexión, consulte las instrucciones del monitor para ver qué frecuencia y resolución son compatibles con cada uno de sus puertos. Sucede que la calidad máxima solo está disponible en DisplayPort o en uno de varios HDMI. Aquí es donde debes conectar la tarjeta de vídeo.
Conclusión: Invierte con Visión de Futuro
Elegir una tarjeta gráfica para juegos es una decisión importante que afecta directamente la calidad de tu experiencia de juego. No elijas solo por el precio. Analiza benchmarks, prioriza tecnologías como DLSS/FSR y asegura compatibilidad con tu ordenador.
Si tu presupuesto es ajustado, estudia las especificaciones y reseñas para elegir el mejor modelo. Una GPU de gama media-alta (como una RX 7700 XT o RTX 4070) ofrecerá longevidad. Una buena idea es dejar un pequeño margen de rendimiento para que la tarjeta gráfica siga siendo relevante durante mucho tiempo.
¿Listo para el siguiente nivel? Evalúa, compara y elige con esta guía. Tu experiencia gaming merece la mejor inversión